Esta obra cuestiona las teorÃas existentes sobre los procesos mentales conscientes y propone una nueva concepción fisicalista pero no reduccionista de la conciencia.
¿Qué es la conciencia? ¿Cómo los procesos fÃsicos en el cerebro pueden dar lugar a la actividad de una mente consciente? Estas cuestiones suscitan las discusiones más acaloradas en la filosofÃa y la ciencia actuales. El filósofo David J. Chalmers ofrece aquà un análisis conciso de este debate y esboza una nueva teorÃa sobre la conciencia, que rechaza las tendencias reduccionistas, que sigue siendo compatible con las concepciones fisicalistas, pero va más allá de ellas.
En un estilo riguroso y estimulante, el autor nos acompaña en un viaje de gran alcance por las ramificaciones de las concepciones filosóficas sobre la conciencia. Al contrario de las ciencias cognitivas y la neurociencia contemporáneas, Chalmers propone entender la experiencia consciente como una entidad irreductible ?al igual que las propiedades fÃsicas de tiempo, masa y espacio?, que se encontrarÃa en niveles muy profundos y que no se puede entender como la mera suma de componentes fÃsicos más simples.
En la segunda mitad del libro, el autor construye una teorÃa fundamental acerca de las leyes básicas que gobiernan la estructura y el carácter de las experiencias conscientes, mostrando cómo esta reconceptualización de la mente podrÃa llevarnos a una nueva ciencia de la conciencia.
A lo largo del libro, Chalmers ofrece fascinantes experimentos de pensamiento, sugiriéndonos, por ejemplo, qué pasarÃa si en un cerebro se sustituyeran poco a poco las neuronas por chips de silicona. En la medida en que se reemplazarÃan las neuronas, ¿desaparecerÃa gradualmente la conciencia?
A lo largo del texto también encontramos sugerencias de cómo las ideas del autor podrÃan aplicarse a cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial o a la interpretación de la mecánica cuántica.