La certificación LPIC-1 ha sido diseñada para evaluar la capacitación de los profesionales de las TecnologÃas de la Información utilizando el sistema operativo Linux y las herramientas asociadas a este sistema. Esta completa obra ha sido concebida y diseñada como guÃa de preparación para superar los exámenes 101 y 102. Desarrolla todos los objetivos de la certificación y materias esenciales como las herramientas de la lÃnea de comandos, la configuración del hardware, el funcionamiento del proceso y los scripts de arranque, la administración y sistemas de ficheros, la configuración básica de redes, la seguridad del sistema y mucho más. En esta obra encontrará una completa cobertura de todos los objetivos del examen con un enfoque metódico para una eficiente formación para los exámenes, ejercicios prácticos para reforzar sus conocimientos, casos reales que trasladarán todo lo aprendido al contexto de un puesto de trabajo real, asà como los puntos básicos del examen, que son una funcionalidad clave en cada capÃtulo para identificar las áreas crÃticas que se deben dominar antes de realizar los exámenes. Con la colaboración de Proyecto Universidad Empresa-PUE como entidad gestora del programa educativo LPI AAP (Approved Academic Partner) en España.Agradecimientos Sobre el autor Introducción ¿Qué es Linux? ¿Por qué obtener una certificación Linux? Cómo obtener un certificado del LPI Por qué deberÃa comprar este libro Cómo está organizado este libro Herramientas de estudio adicionales Convenciones utilizadas en este libro Objetivos del examen Objetivos del Examen 101 Tema 101: Arquitectura del sistema Tema 102: Instalación de Linux y administración de paquetes Tema 103: Comandos GNU y Unix Tema 104: Dispositivos, sistemas de archivos Linux, estándar de jerarquÃa del sistema de archivos Objetivos del Examen 102 Tema 105: Consolas, programación y administración de datos Tema 106: Interfaces y escritorios del usuario Tema 107: Tareas administrativas Tema 108: Servicios esenciales del sistema Tema 109: Fundamentos de red Tema 110: Seguridad Test de valoración Respuestas al test de valoración Parte I. Examen 1 CapÃtulo 1. Explorar las herramientas de la lÃnea de comandos de Linux Conocer los fundamentos de la lÃnea de comandos Explorar las opciones de la consola de Linux Utilizar una consola Explorar la configuración de la consola Usar variables de entorno Obtener ayuda Uso de flujos, redirecciones y pipes Explorar los tipos de flujo Redirigir la entrada y la salida Canalizar datos entre programas Generar lÃneas de comandos Procesar texto por medio de filtros Comandos para combinar archivos Comandos de transformación de archivos Comandos de formato de archivos Comandos para visualizar archivos Comandos para resumir archivos Uso de expresiones regulares Entender las expresiones regulares Uso de grep Uso de sed Resumen Puntos básicos del examen Preguntas de repaso CapÃtulo 2. Administrar el software Conceptos de paquetes Uso de RPM Distribuciones y convenciones de RPM El conjunto de comandos de rpm Extraer datos de los RPM Uso de Yum Los archivos de configuración de RPM y Yum RPM comparado con otros formatos de paquete Uso de paquetes Debian Distribuciones y convenciones de Debian El conjunto de comandos de dpkg Uso de apt-cache Uso de apt-get Uso de dselect, aptitude y Synaptic Reconfigurar paquetes Comparación de los paquetes Debian con otros formatos de paquete Configurar las herramientas de paquetes Debian Convertir entre formatos de paquete Dependencias y conflictos de paquetes Problemas de dependencia reales e imaginarios Soluciones para problemas de dependencia de paquetes Problemas de los scripts de inicio Administrar bibliotecas compartidas Principios de las bibliotecas Localizar archivos de biblioteca Comandos de administración de bibliotecas Administrar procesos Conocer el kernel: el primer proceso Examinar las listas de procesos Procesos en primer y segundo plano Administrar las prioridades de los procesos Destruir procesos Resumen Puntos básicos del examen Preguntas de repaso CapÃtulo 3. Configurar el hardware Configurar el firmware y el núcleo del hardware El papel del firmware IRQ Direcciones de E/S Direcciones DMA Discos de arranque y parámetros geométricos Dispositivos de conexión en frÃo y en caliente Configurar tarjetas de expansión Configurar tarjetas PCI Obtener información sobre módulos del kernel