AA.VV
2000 Soluciones Fiscales 2015 es un manual que recoge casos prácticos y ejemplos de aplicación acerca de los impuestos más relevantes de nuestro Sistema Tributario, con la fundamentación normativa, jurisprudencial y doctrina administrativa.
2000 Soluciones Fiscales 2015 es un libro dirigido no solo a los profesionales sino a cualquier persona que quiera comprender como se aplican las normas tributarias, y para ello no hay nada mejor que supuestos concretos con soluciones claras y motivadas.
La información contenida en cada supuesto se organiza de la siguiente manera:
- Título de la cuestión planteada.
- Planteamiento del problema, desarrolla la exposición del caso, perfectamente extrapolable a la realidad tributaria del lector, creando al mismo tiempo una fácil identificación del consultante con el problema planteado.
- Solución o respuesta dada por los autores, en un lenguaje directo, claro y fácilmente comprensible, evitando posicionamientos excesivamente teóricos, pocos interesantes para quienes buscan respuestas a un problema tributario concreto.
- La fundamentación normativa o jurisprudencial, recogiendo la normativa, jurisprudencia y doctrina administrativa (Dirección General de Tributos o Tribunales Económicos Administrativos), en la que se sustenta la respuesta al caso.
2000 Soluciones Fiscales 2015 está dividido en 6 capítulos que se corresponden con los siguientes impuestos:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Impuesto sobre el Patrimonio.
- Impuesto sobre Sociedades.
- Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Dentro de cada Impuesto, se sigue la estructura de cada uno de ellos, se organiza en epígrafes o títulos específicos, y dentro de estos por supuestos planteados.
La edición del 2015 recoge la normativa vigente desde 1-1-2015, y ha adaptado todos los supuestos a esta nueva legislación con los abundantes cambios introducidos en todos los impuestos, marcado este año por la aplicación de la reforma fiscal:
- Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, el texto refundido de la Ley del IRNR, aprobado por el RD Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.
- Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
- Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del IVA, la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de IIEE, y la Ley 16/2013, de 29 de octubre, de medidas en materia de fiscalidad medioambiental y otras medidas tributarias y financieras.
Se modifican profundamente los impuestos básicos de nuestro sistema tributario, en especial el Impuesto sobre Sociedades, con una nueva Ley integral que sustituye al Texto Refundido del 2004, y el IRPF.
Además de las leyes anteriores, se han publicado otras normas con transcendencia fiscal, como es el RD-ley 15/2014, de 19 de diciembre, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias; la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de PGE para 2015; el RD 1003/2014, de 5 de diciembre, por el que se modifica el RIRPF, en materia de pagos a cuenta y deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo; el Real Decreto 1073/2014, de 19 de diciembre, por el que se modifican el RIVA, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y el Reglamento de facturación; o la Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA.
A las anteriores normas hay que añadir una pluralidad de órdenes ministeriales entre las que destaco por lo poco habitual la Orden HAP/2488/2014, por la que se aprueban los modelos 650, 651 y 655 de autoliquidación del ISD; así como la Orden HAP/2486/2014, por la que se aprueba el modelo 143 para la solicitud del abono anticipado de las deducciones por familia numerosa y personas con discapacidad a cargo del IRPF.
También debemos tener presente la normativa de las CCAA. Casi todas ellas, se han incorporado al ánimo reformador, y han incorporado cambios en el IRPF, en la parte autonómica, en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimonia