Esta nueva traducción del texto Ãntegro de la primera edición de 1868, con el añadido de muchos párrafos que se suprimieron en las versiones posteriores, incluye también la segunda parte de la historia, que la autora publicó en 1869 para dar respuesta a las muchas cartas de los lectores, interesados en saber cuál serÃa el destino de las hermanas March. Han pasado casi ciento cincuenta años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las demás mujeres no ha muerto. Es más, autoras de la talla de Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates han sido admiradoras entusiastas de esas mujercitas que en sus gestos y palabras resumen el espÃritu crÃtico de una época y aún hoy pueden regalarnos unas hermosas horas de lectura.Esta nueva traducción del texto Ãntegro de la primera edición de 1868, con el añadido de muchos párrafos que...Louisa May Alcott (1832-1888) nació en Germantown, Pensilvania, y tras pasar parte de su vida en Boston, murió en Concord, Massachusetts. La energÃa y la independencia que ya tenÃa en su infancia la acompañó a lo largo de toda su vida y la llevó a aceptar distintos empleos para ayudar económicamente a su familia. En 1854, Alcott publicó su primer libro, Flower Fables, al que siguieron más de treinta novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre irÃa siempre unido al de Mujercitas, una novela que escribió entre mayo y julio de 1868 por encargo de sus editores.