RESEÑA En el presente libro, en su 5.ª edición, el profesor Huerta de Soto analiza crÃticamente los fundamentos económicos y jurÃdicos del actual sistema monetario y crediticio. Este se caracteriza por su alto grado de intervencionismo y regulación, y se ha convertido en el talón de Aquiles de las economÃas modernas, como se demuestra en la actual crisis financiera mundial. En efecto, iniciado ya el siglo XXI, a pesar de la caÃda del «socialismo real», del desprestigio del intervencionismo y del triunfo de las prescripciones económicas liberales, el sector financiero de las economÃas de mercado sigue fuertemente regulado, intervenido y dirigido por ese poderoso «órgano de planificación» financiera que es el banco central. Se ha ido formando asà un sistema financiero que es una fuente continua de inestabilidad, pues no deja de generar profundos desajustes estructurales en la economÃa real, dando lugar a las crisis financieras y recesiones económicas que vienen afectando de forma recurrente a las economÃas de mercado desde que surgió históricamente el actual sistema bancario. El profesor Huerta de Soto explica en esta obra, fruto de largos años de maduración intelectual, la causa, la evolución y las consecuencias de todos estos fenómenos, proponiendo un proyecto de reforma orientado a establecer el único sistema monetario y financiero que considera verdaderamente compatible a largo plazo con una economÃa de libre mercado. SUMARIO Introducción. CapÃtulo I: La naturaleza jurÃdica del contrato de depósito irregular de dinero. CapÃtulo II: La violación de los principios jurÃdicos del contrato de depósito irregular de dinero a lo largo de la historia. CapÃtulo III: Los intentos de fundamentación jurÃdica de la banca con reserva fraccionaria. CapÃtulo IV: el proceso bancario de expansión crediticia. CapÃtulo V: Efectos de la expansión crediticia bancaria sobre el sistema económico. CapÃtulo VI: Consideraciones complementarias sobre la teorÃa del ciclo económico. CapÃtulo VII: CrÃtica de las teorÃas monetarista y keynesiana. CapÃtulo VIII: TeorÃa de la banca central y de la banca libre. CapÃtulo IX: Una propuesta para reformar el sistema bancario. La teorÃa del coeficiente de caja del 100 por cien. BibliografÃa. Indice de materias. Indice de nombres.Jesús Huerta de Soto es Catedrático de EconomÃa PolÃtica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Doctor en Ciencias Económicas y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario fin de carrera), en 1983 fue galardonado con el Premio Internacional de EconomÃa "Rey Juan Carlos" y en febrero de 2005 recibió en Bruselas el prestigioso "Adam Smith Award". Es igualmente Actuario Matemático por la Universidad Complutense y M.B.A. por la Universidad de Stanford, California, donde realizó estudios superiores de EconomÃa PolÃtica becado por el Banco de España. Es miembro y Vicepresidente del Consejo Directivo de la Mont Pèlerin Society, asà como miembro de la Royal Economic Society de Londres y de la American Economic Association. Huerta de Soto está considerado internacionalmente como uno de los exponentes más representativos de la moderna Escuela Austriaca de economÃa. Ha publicado numerosos trabajos y artÃculos de investigación sobre temas de su especialidad que pueden consultarse en su web (www.jesushuertadesoto.com). Entre ellos destacan sus libros Planes de Pensiones Privados (1984), Lecturas de EconomÃa PolÃtica -3 volúmenes- (Unión Editorial, 1986-1987), Socialismo, cálculo económico y función empresarial (Unión Editorial, 1992, 2001, 2005), Estudios de EconomÃa PolÃtica (Unión Editorial, 1994, 2004), Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (Unión Editorial, 1998, 2002, 2006, edición norteamericana 2005), La Escuela Austriaca: mercado y creatividad empresarial (2000, 2001, edición italiana 2003 y edición portuguesa 2005) y Nuevos estudios de EconomÃa PolÃtica (Unión Editorial, 2002).