Este libro ofrece la edición del epistolario inédito cruzado entre Max Aub, MarÃa Teresa León y Rafael Alberti entre 1953 y 1972, fecha de la muerte de Aub. La fecunda colaboración empezada en los años de la guerra civil española se reanuda gracias al contacto epistolar, que aborda asuntos relativos al desarrollo de proyectos colectivos, como la revista Los Sesenta, y a la ingente tarea editorial desplegada en México, Argentina e Italia para difundir la obra de los refugiados españoles, brindando asimismo importantes datos sobre la gestación de textos fundamentales de la literatura exÃlica, cuales Memoria de la melancolÃa, Roma, peligro para caminantes y La gallina ciega. El interés de esta correspondencia radica en la posibilidad de descubrir aspectos desconocidos de la vida y de la poética de Aub, León y Alberti y de ahondar en el difÃcil contexto histórico y literario en el que se mueven a lo largo de sus forzosas peregrinaciones, fieles al ideal republicano y unidos en la elaboración de una memoria histórica silenciada por el régimen de Franco. Las cartas se configuran entonces como una importante fuente documental y simbolizan, al mismo tiempo, un espacio de encuentro suspendido en el tiempo, un refugio ideal ajeno a la brutalidad del destierro. El epistolario inédito entre tres grandes representantes del exilio republicano español: testimonio vÃvido y actual del compromiso republicano con la memoria histórica. MarÃa Teresa León (Logroño, 1903-Madrid, 1988). Escritora española representante del exilio republicano, su vida y su obra están vinculadas a las de otro gran autor de la diáspora, Rafael Alberti, con quien participa en múltiples actividades de militancia polÃtica en el seno de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, fundada en los años de la Guerra Civil. Testimonio vÃvido del compromiso intelectual de la autora con su tiempo, la producción literaria de León abarca cuentos y novelas, biografÃas noveladas, piezas de teatro, artÃculos periodÃsticos, ensayos, guiones para la radio y el cine y alcanza su cumbre poética en Memoria de la melancolÃa, donde la autobiografÃa se abre a una dimensión colectiva. Rafael Alberti (El Puerto de Santa MarÃa, 1902-1999). Poeta, dramaturgo y pintor español de la generación del 27, Alberti es autor de una rica producción, que incluye la poesÃa vanguardista, militante, popular y amorosa, el teatro polÃtico y poético, las liricografÃas que conjugan la doble vocación, literaria y artÃstica de uno de los máximos representantes de la España peregrina. Marido de MarÃa Teresa León, comparte con la autora el exilio argentino y romano, cuya experiencia relata en los tres volúmenes de sus memorias, La arboleda perdida, en diálogo con Memoria de la melancolÃa de León. Max Aub (ParÃs, 1903-Ciudad de México, 1972). Español de adopción, Aub fue un escritor polifacético y fecundo, autor de una riquÃsima obra literaria, que abarca cuentos, microrrelatos, novelas, textos teatrales, ensayos, colecciones de poemas, diarios y biografÃas, además de guiones cinematográficos y artÃculos periodÃsticos. Su compromiso polÃtico con la República se mantiene vivo en los largos años del exilio mexicano y emerge en su producción, atravesada por el tema de la memoria y la búsqueda constante de una poética fundamentada en la dialéctica entre realismo e imaginación, muy evidente en los textos apócrifos del autor y en la abundante obra dedicada a la guerra civil española, como el ciclo novelÃstico El laberinto mágico. Barbara Greco es profesora titular de Literatura Española en el Departamento de Lingue e Letterature Straniere e Culture Moderne de la Universidad de TurÃn. Ha publicado estudios sobre la obra de Enrique Jardiel Poncela, José AgustÃn Goytisolo, Max Aub, MarÃa Teresa León, José MarÃa Merino, Julio Llamazares, entre otros. Su investigación se centra en la narrativa del exilio, la experimentación vanguardista, el humorismo, las formas breves y la escritura autobiográfica.