MAURICIO TENORIO TRILLO (La Piedad, Michoacán, 1962) es doctor en historia por la Universidad de Standford y actualmente profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Chicago y profesor asociado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México. Es autor de numerosos artÃculos y reseñas, asà como, entre otros, de los tÃtulos AMERICA LATINA Y CULTURA (1999), DE COMO IGNORAR (2000), EL URBANISTA (2004) y, en colaboración con Aurora Gómez, EL PORFIRIATO: UNA PROPUESTA Y UN BALANCE (2006). En 2000-2001 formó parte del Wissenschaftkolleg de BerlÃn y en 2006 ocupó la cátedra Rosario Castellanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Publicado en Tusquets Editores México en 2009, en vÃsperas de la celebración de varios centenarios, HISTORIA Y CELEBRACION merece, por la universalidad y pertinencia de sus análisis, que se dé a conocer al público español.
HISTORIA Y CELEBRACION aborda, con un rigor no exento de cierta irreverencia, un rasgo de la sociedad contemporánea sobre el que tal vez los estudiosos no han reflexionado aún lo suficiente: la sobreabundancia de celebraciones históricas, conmemoraciones colectivas y aniversarios patrios de todo tipo y el consiguiente ejercicio de cohesión en torno a una concreta noción de etnia, nación, pueblo o mito colectivo.
Toda celebración aspira a movilizar una determinada memoria, privilegiando unos acontecimientos y lanzando otros al olvido y, como nos recuerda el historiador mexicano MAURICIO TENORIO TRILLO, estos aniversarios de independencias, exposiciones universales o foros y encuentros -como el que en 2004 se celebró durante varios meses en Barcelona- son una excelente ocasión para explorar los aspectos éticos y polÃticos de la historia del presente, para iluminar los tópicos sobre los que el poder aspira a consolidarse y, sobre todo, para analizar crÃticamente la imagen -o quizá los espejismos- que una sociedad elabora sobre sà misma.