«¿Dispone todavÃa nuestra sociedad de la capacidad de cambiar, de generar nuevas ideas, nuevas polÃticas económicas y sociales, o acaso está destinada a sufrir una crisis sin fin? Por una parte, los liberales nos aconsejan que renunciemos a la construcción de un futuro a nuestra medida y nos dejemos dirigir por el mercado. Por otra, la extrema izquierda se contenta con la denuncia del poder y con hablar en nombre de unas vÃctimas reducidas al estado de impotencia. Y desde el centro, muchos, antaño de izquierdas, levantan acta del vacÃo y de la confusión que se ha adueñado de la escena social, sin confiar en otra cosa que no sea la defensa de las instituciones republicanas, convertidas en sinónimo, o casi, de orden y disciplina. He escrito el presente libro para oponerme a estas tres formas de proclamación, de aceptación y de consolidación de este vacÃo social. ¿Salir del liberalismo? No existe tarea más urgente. Pero los caminos para conseguirlo son muchos, unos mejores y otros peores. La vÃa que defiendo pasa por la identificación y el reconocimiento de los nuevos actores, que, ante todo, intentan que les sean reconocidos sus derechos culturales y que pueden lograr, sin menoscabo de su independencia, la regeneración de la acción polÃtica. Ha llegado el momento de redefinir una polÃtica de lo posible, más allá de las fuerzas desplegadas por el mercado y los comunitarismos radicales, de manera que se acepte tanto la identidad como los proyectos de esos otros a la vez iguales y diferentes a nosotros mismos.» Alain Touraine, uno de los sociólogos más importantes de la actualidad, es también autor de América Latina: polÃtica y sociedad, Carta a Lionel Jospin, CrÃtica de la modernidad, Introducción a la sociologÃa, Movimientos sociales hoy, ¿Podremos vivir juntos?, El postsocialismo, ¿Qué es la democracia?, La sociedad postindustrial, SociologÃa de la acción, Los trabajadores y la evolución técnica o ¿Qué empleo para los jóvenes?